E.H. Experimento heliotrópico
Máquina audio-visual de composición instantánea
Máquina audio-visual de composición instantánea
2010 - 2012
Desde el 2010 y hasta el 2012 se forma y trabaja E.H grupo de investigación en la performance audio-visual.

El núcleo de investigación consistía en la composición de bloques
sonoro - visuales -escénicos en tiempo presente, a través de un dispositivo que hibridaba elementos del cine, la música, el arte plástico y el teatro.
Su objetivo consistía en la construcción de un relato sin encadenamiento lógico, que desplegaba una temporalidad propia de la composición instantánea.
La pantalla es el elemento que amplía la escala de lo que va sucediendo en una pizarra (Mapa de convivencia o Plano de Batalla] de sonidos, trazos, acordes, iconos, melodías, símbolos, jingles musicales, cámaras que filman a otras cámaras, fragmentos que no se reconocen como tales.
El espectador comparte de la misma búsqueda - de trama, consistencia o sentido- de la que participan los actores. Momentos, trayectos que se establecen o se fugan o se disgregan o estallan.
El experimento procede por alternancias de caos y consistencia, caos y consistencia, caos y consistencia.
Idea y realización: Sebastián Scocchera, Lucas Pisano, Patricio Suárez, Lorenzo Basurto y Hernán Regueiro.













